Tejiendo juntas la vida... en fraternidad
Como la mujer
Andina, también nosotras tenemos las hierramentas necesarias, hilos de
diferentes colores, un telar en el cual vamos tejiendo nuestra vida de
fraternidad, donde cada una con su originalidad y cultura va aportando lo mejor de si para dar
vida y belleza a la ”obra de arte” donde el carisma que nos une es el urdimbre y la historia de nuestra família se
recria y fortalece.
![]() |
Productos de la tierra en el aguayo |
Es una historia marcada por tanta entrega y
amor que hoy alimenta e inspira nuestro
sueño para continuar a crear y tejer la
infinidad de imàgenes nuevas que la riqueza de la internacionalidad y
diversidad va dejando grabada en el compartir de nuestra fraternidad y para la
cual Dios tiene su finalidad.Y en la reciprocidad y riqueza del compartir, tomamos conciencia que unas manos ocultas, ágiles y amorosas nos
guían, sin forzar el ritmo, sabedoras de nuestras capacidades, de nuestros
talentos, también de nuestras limitaciones y fragilidades.
Somos concientes que unas manos amorosas nos
acompañan en la aventura de la vida, tejiéndonos junto a las demás, queriendo
formar con todas un tejido como el de un aguayo (tejido andino) bonito,
resistente y delicado al mismo tiempo, con una combinación armónica y
equilibrada de colores, con figuras sencillas, pero artísticas. O sea con la
realidad de nuestras vidas, donadas, en reciprocidad del amor Y entrega de cada
dia, hacer acontecer el Reino.
![]() |
selfy comunitario.... |
Sigamos
abriendo el corazón a la novedad de
Dios que se revela en la riqueza de las culturas, y entreguemos con cariño lo
mejor de nosotras mismas, en fidelidad a
la obra que Dios ha creado para manifestar su amor, ternura y consolación.
Continuemos a confiar, en que el telar de nuestra vida fraterna está en las
manos de Dios.
El nos
enseñará a entretejer siempre nuestros hilos con los de las demás y aprovechará
incluso lo deshilachado para crear una Obra Maestra de la que
esperamos un dia poder contemplar lo que ahora no alcanzamos a ver.
No nos olvidemos los colores que no pueden faltar, en la trama de la vida fraterna. El color de la disponiblidad y la relación. Se podría decir, que el color de la DISPONIBILIDAD, es como el color de fondo de nuestro aguayo.
No nos olvidemos los colores que no pueden faltar, en la trama de la vida fraterna. El color de la disponiblidad y la relación. Se podría decir, que el color de la DISPONIBILIDAD, es como el color de fondo de nuestro aguayo.
El
color de la identidad… Este hilo va
configurando la trama central de nuestra obra.
El
color de la experiencia de Dios… Lo más característico
de la experiencia de Dios, es la GRATUIDAD…sencillamente SER lo que SOMOS y
REGALARNOS a los demás desde la pura gratuidad del SER…
El color del diálogo … Diálogo como proceso de comunión.
El color de la
ternura…
nos habla de encuentro y de ternura, donde el cariño, y el abrazo son caminos de encuentro y motivo
de crecimiento.
Entre todas vamos tejiendo nuestro aguayo familiar, todos los hilos son importantes… a algunos les falta color, otros están guardados en “la caja de las labores”, y otros sin desenvolver… Otros son un auténtico regalo.
¿Qué hilo necesitas
colocar con más fuerza en el aguayo de tu comunidad?
Comparte alguno de los
“hilos” que son fundamentales en tu vida y que tú apuestas por regalar a tu
comunidad, al Instituto…a la VIDA.
“Mientras
unas manos urdan sueños, el pasado siempre estará presente.”
Puntada,
a puntada se teje el camino con hombros de apoyo.
Se
inicia la ruta con nudos y trenzas que entrelazan por dicha risas, llantos
sueños y mucha energia.
AMOR
que te enciende puntada a puntada el bello sendero de esta vida juntas, la
fibra es el punto.( Sandra Ruíz Unión)
Hna Palmira
Tejiendo juntas la vida... en fraternidad
Reviewed by abconsolata
on
1:00
Rating:

Saludos a las hermanas Misioneras de la Consolata. Cristobal Morochi.
ResponderEliminar